*CLASIFICAION DE LOS VALORES*

Guía de Aprendizaje:
GUÍA_01_PRINCIPIOS_Y_VALORES
Resultado (s) de Aprendizaje:
RAP 01: Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.

Número de Ficha:


Actividad de Aprendizaje: 01_2: Reconocer la clasificación de los valores según su naturaleza, personal, moral socio-cultural

Grupo de Proyecto:

Aprendiz (es):


Objetivos de la actividad:

      Analizar el proceso de categorización de los valores.
      Identificar tres distintos tipos de valoraciones que hacemos en nuestra vida.
      Debatir a cerca de los conflictos que pueden surgir como individuos que categorizan el mundo de forma distinta, sin tener en cuenta el constructo social.


1)      Realizar las lecturas, que encontrarán en el material de apoyo: 01_06_¿A qué llamamos valores? Y 01_07_ El prisma moral 
2)      A partir de las lecturas anteriores  en grupo discutir y pensar en los valores década uno. Realizar un cuadro y en cada columna escribir por lo menos cinco ejemplos de cada valor, teniendo en cuenta los ejemplos que aparecen en la parte de abajo.

Valores Personales
Valores socio-convencionales
Valores morales
Me gusta que las mujeres usen falda en lugar que pantalones, lo encuentro más femenino
La luz roja significa alto y hay que respetarla aunque no vengan carros.
Tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran.

3)      En el grupo de trabajo analizar, discutir y responder las siguientes preguntas:

a.      ¿Cuál es la diferencia entre un valor convencional, un valor personal y un valor moral?
b.      ¿Encuentran diferencias de este tipo entre su forma de clasificar los valores, y la de sus padres, hijos, hermanos mayores y/o menores? Ponga ejemplos y discútalos.
c.       ¿Qué hace para manejar estos conflictos cuando aparecen en el día a día, en la relación con  las demás personas?

En plenaria, los grupos presentarán sus principales conclusiones. 

Comentarios