Guía de
Aprendizaje: GUÍA_02_PROYECTO_DE_VIDA
|
Resultado (s) de Aprendizaje: RAP 02:
Redimensionar
permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del
contexto y con visión prospectiva.
|
Actividad de Aprendizaje: 02_1:
Reconocer e implementar la hoja de vida como una herramienta trascendental en
mi proyecto de vida.
|
HOJA DE
VIDA MÁS QUE UN DOCUMENTO SU CARTA DE PRESENTACIÓN
Así
como es indispensable tener una impecable presentación personal a la hora de ir
a trabajar, es necesario contar con una ‘impactante’ pero sobria hoja de vida.
Desde la tipografía, la distribución de los espacios, el formato y la
información expuesta son evaluados por las dependencias de contratación de las
diferentes compañías.

En la
hoja de vida el aspirante debe presentarse como el candidato más idóneo
para las exigencias del cargo al que aplica. De igual manera, debe demostrar
los beneficios y las ventajas que ofrece para la empresa y para el desempeño
del cargo al que se postula.
No
tiene sentido que coloque información poco relevante, que no haya aportado a
sus conocimientos y mejorado sus competencias laborales.
Es
indispensable que tenga en cuenta datos, como los siguientes, antes de empezar
a redactar el documento: el listado de empresas a las que piensa aplicar, los
perfiles de competencias de los cargos que haya podido conocer, una lista
diferenciada de los valores agregados del candidato, una relación y corta
descripción de los artículos, libros u otras publicaciones realizadas, los
diplomas o certificaciones de estudios cursados y las certificaciones laborales
de los empleos que va a mencionar en la hoja de vida.
La
carta de presentación personal no debe ser ni muy extensa ni muy resumida; por
eso, no debería exceder las dos o tres páginas. Las hojas de vida extensas no
se leen, porque quienes deben hacerlo no tienen tiempo: siempre hay
demasiados candidatos; por el contrario, las que son demasiado resumidas pueden
omitir información valiosa sobre sus capacidades.
Los
datos que ofrezca el candidato deben ser verdaderos, pues las empresas buscan
gente en quien pueda confiar. Es importante que al ser llamado a una entrevista
los datos que posiblemente le pregunten concuerden con los registrados y
expuestos. Mentir sólo le causará problemas en el futuro.
Es
primordial que coloque la fecha en que actualiza la hoja de vida, con esto el
empleador podrá tener una lectura más fácil sin tener necesidad de desglosar
punto por punto. Los datos personales también son un punto relevante, con ellos
la localización del aspirante será directa y tendrá gran opción
de llevarse el empleo.
Con
las nuevas tecnologías y los procesos de información es indispensable el
teléfono celular y el correo electrónico; no es muy relevante colocar la edad,
el estado civil y el número de hijos.
En el
perfil profesional debe ser conciso y no muy extenso; en este punto debe quedar
claro lo que el aspirante ofrece como profesional, sin subestimarse ni
sobreestimarse, de tal manera que quien lo lea entienda por qué es el candidato
indicado para el cargo vacante.
Otro
de los puntos que buscan los empleadores de hoy en día es que haya una
motivación establecida; en este aspecto debe primar la claridad a la hora de
trazar los objetivos. Se debe plantear un interés particular en vincularse
laboralmente a la empresa que se presenta; debe demostrar que conoce su misión,
su visión y sus lineamientos en el sector al que se aplica.
No es
suficiente solo mencionar los estudios realizados y los títulos obtenidos; es
necesario destacar las competencias que ha adquirido durante la formación
académica, al igual que los logros académicos, si son relevantes en relación
con el cargo al que desea aplicar.
Es
importante mencionar únicamente los estudios certificados y aquellos que
realmente le hayan aportado, sin olvidar indicar la institución, el lugar y las
fechas correspondientes. Es primordial incluir las tesis laureadas con el
nombre completo del trabajo de grado.
No es
necesario incorporar los estudios secundarios ni primarios, aunque el interés
en ellos varía para cada empresa. Son pertinentes cuando, por ejemplo, la
competencia en el manejo de otros idiomas proviene de los estudios en este
nivel. Cabe recordar que es dispendioso para las personas encargadas de
procesos de selección recibir hojas de vida con títulos, diplomas y
certificados académicos anexos.
La
experiencia laboral es uno de los aspectos más relevantes de la hoja de vida y
es preciso que incluya las funciones específicas que desempeñó el candidato en
cada cargo y los logros obtenidos durante su vinculación laboral; estos últimos
son el resultado de la óptima aplicación de sus competencias, de sus
conocimientos y de sus habilidades.
Siempre
debe tener en cuenta el nombre de la empresa, la ciudad donde está radicada,
los cargos desempeñados, las funciones que ejerció, los logros obtenidos y las
fechas de permanencia en cada empleo o cargo.
Es
primordial mencionar en los idiomas que maneja, si los habla, los lee y los
escribe y en qué grado los domina: básico, intermedio o avanzado. Nunca mienta
o exagere a este respecto
A
continuación, algunos tips para tener en cuenta:
-
Utilice un papel fino y una impresión de óptima calidad.
- Use
fuentes tradicionales (Arial o Tahoma).
-
Utilice un tamaño de letra entre 10 y 12 puntos, máximo.
-
Cuide los márgenes e interlineados.
-
Utilice negrilla o mayúsculas para destacar títulos o encabezados.
-
Revise la redacción y la ortografía.
-
Envíe siempre el original, no fotocopias.
- No
incluya sus debilidades ni sus carencias, destaque sus habilidades y sus
competencias.
-
Utilice frases y párrafos cortos.
-
No es aconsejable incluir la expectativa salarial, a menos que la empresa lo
solicite de antemano.
- No
incluya aficiones ni pasatiempos o intereses, a menos que contribuyan a
reforzar su capacidad laboral frente al cargo al cual busca aplicar.
Tomado de: http://www.portafolio.co/mis-finanzas/ahorro/hoja-vida-documento-carta-presentacion-126796
Comentarios
Publicar un comentario