💞SERVLETS
Los servlests son las vista de nivel mas bajo de las tecnologias de desarollo en java. Utilizando el modelo de peticion-respuesta HTTP de comunicacion entre cliente y servidor.
Los servlests extienden la funcionalidad de un serviodor, al permitir que este genere centenido dinamico. Por ejemplo, los servlests pueden generar en forma dimanica documentos XHTML personalizados ayudar a proporcionar un acceso seguro a un sitio Web, interactuar con bases de datos a benefi cio de un cliente y mantener la información de sesión única para cada cliente. Un componente del servidor Web, conocido como contenedor de servlets, ejecuta los servlets e interactúa con ellos. Los paquetes javax.servlet y javax.servlet.http proporcionan las clases e interfaces para defi nir servlets. El contenedor de servlets recibe peticiones HTTP de un cliente y dirige cada petición al servlet apropiado. El servlet procesa la petición y devuelve una respuesta apropiada al cliente; por lo general en forma de un documento XHTML o XML (Lenguaje de marcado extensible) para mostrarlo en el navegador. XML es un lenguaje que se utiliza para intercambiar datos estructurados en la Web
• Los servlets utilizan el modelo petición-respuesta HTTP de comunicación entre cliente y servidor. • Los servlets extienden la funcionalidad de un servidor, al permitir que éste genere contenido dinámico. Un contenedor de servlets, ejecuta los servlets e interactúa con ellos.
• Los paquetes javax.servlet y javax.servlet.http contienen las clases e interfaces para defi nir servlets. • El contenedor de servlets recibe peticiones HTTP de un cliente y dirige cada petición al servlet apropiado. El servlet procesa la petición y devuelve una respuesta apropiada al cliente; por lo general en forma de un documento XHTML o XML.
• Todos los servlets implementan a la interfaz Servlet del paquete javax.servlet, la cual asegura que cada servlet se pueda ejecutar en el marco de trabajo proporcionado por el contenedor de servlets. La interfaz Servlet declara métodos que el contenedor de servlets utiliza para administrar el ciclo de vida del servlet.
• El ciclo de vida de un servlet empieza cuando el contenedor de servlets lo carga en memoria; por lo general, en respuesta a la primera petición del servlet. El contenedor invoca al método init del servlet, el cual se llama sólo 26_MAQ_CAP_26_Deitel.indd 1164 5/8/08 4:15:51 PM Resumen 1165 una vez durante el ciclo de vida de un servlet para inicializarlo. Una vez que init termina su ejecución, el servlet está listo para responder a su primera petición. Todas las peticiones se manejan mediante el método service de un servlet, el cual recibe la petición, la procesa y envía una respuesta al cliente. Se hace una llamada al método service por cada petición. Cuando el contenedor de servlets termina el servlet, se hace una llamada al método destroy del servlet para liberar los recursos que éste ocupa.
JavaServer Pages
Sección 26.4.2 JavaServer Pages
• La tecnología JavaServer Pages (JSP) es una extensión de la tecnología de los servlets. El contenedor de JSPs traduce cada JSP y la convierte en un servlet.
• A diferencia de los servlets, las JSPs nos ayudan a separar la presentación del contenido.
• Las JavaServer Pages permiten a los programadores de aplicaciones Web crear contenido dinámico mediante la reutilización de componentes predefi nidos, y mediante la interacción con componentes que utilizan secuencias de comandos del lado servidor.
• Los programadores de JSPs pueden utilizar componentes especiales de software llamados JavaBeans, y bibliotecas de etiquetas personalizadas que encapsulan una funcionalidad dinámica y compleja.
• Las bibliotecas de etiquetas personalizadas permiten a los desarrolladores de Java ocultar el código para acceder a una base de datos y otras operaciones complejas mediante etiquetas personalizadas. Para usar dichas herramientas, sólo tenemos que agregar las etiquetas personalizadas a la página. Esta simpleza permite a los diseñadores de páginas Web, que no estén familiarizados con Java, mejorar las páginas Web con poderoso contenido dinámico y capacidades de procesamiento.
• Las clases e interfaces de JSP se encuentran en los paquetes javax.servlet.jsp y javax.servlet.jsp.tagext.
• Hay cuatro componentes clave para las JSPs: directivas, acciones, elementos de secuencia de comandos y bibliotecas de etiquetas.
• Las directivas son mensajes para el contenedor de JSPs que nos permiten especifi car confi guraciones de páginas, incluir contenido de otros recursos y especifi car bibliotecas de etiquetas personalizadas para usarlas en las JSPs.
• Las acciones encapsulan la funcionalidad en etiquetas predefi nidas que los programadores pueden incrustar en JSPs. A menudo, las acciones se realizan con base en la información que se envía al servidor como parte de una petición específi ca de un cliente. También pueden crear objetos de Java para usarlos en las JSPs.
• Los elementos de secuencia de comandos permiten al programador insertar código de Java que interactúe con los componentes en una JSP para realizar el procesamiento de peticiones. • Las bibliotecas de etiquetas permiten a los programadores crear etiquetas personalizadas, y a los diseñadores de páginas Web manipular el contenido de las JSPs sin necesidad de tener un conocimiento previo sobre Java.
• La Biblioteca de etiquetas estándar de JavaServer Pages (JSTL) proporciona la funcionalidad para muchas tareas de aplicaciones Web comunes.
• Las JSPs pueden contener otro tipo de contenido estático, como marcado XHTML o XML, el cual se conoce como datos de plantilla fi ja o texto de plantilla fi ja. Cualquier texto literal en una JSP se traduce en una literal String en la representación de la JSP en forma de servlet.
• Cuando un servidor habilitado para JSP recibe la primera petición para una JSP, el contenedor de JSPs traduce esa JSP en un servlet, el cual maneja la petición actual y las futuras peticiones a esa JSP.
• Las JSPs se basan en el mismo mecanismo de petición-respuesta que los servlets para procesar las peticiones de los clientes, y enviar las respuestas.
JavaServer Faces
• JavaServer Faces (JSF) es un marco de trabajo para aplicaciones Web que simplifi ca el diseño de la interfaz de usuario de una aplicación, y separa aún más la presentación de una aplicación Web de su lógica comercial.
• Un marco de trabajo simplifi ca el desarrollo de aplicaciones, al proporcionar bibliotecas y (algunas veces) herramientas de software para ayudar al programador a organizar y crear sus aplicaciones
. • JSF proporciona bibliotecas de etiquetas personalizadas que contienen componentes de interfaz de usuario, los cuales simplifi can el diseño de páginas Web. JSF también incluye APIs para manejar eventos de componentes.
• El programador diseña la apariencia visual de una página con JSF, agregando etiquetas a un archivo JSP y manipulando sus atributos. El programador defi ne el comportamiento de la página por separado, en un archivo de código fuente de Java relacionado. Sección 26.4.4 Tecnologías W
.
tutorial:
Comentarios
Publicar un comentario