Sistemas De Informacion

sistemas de información:


se puede definir como un conjunto de componentes interrelaciones que tienen el propósito de recabar, procesar, almacenar y distribuir de manera adecuada la información de una entidad buscando con ello satisfacer  las necesidades de una entidad y que esta le sea mucho más factible  tomar sus decisiones. 




Ciclo de vida de un sistema de información:



Es el enfoque  por fases de los procesos que se somete un software además permite detectar errores mas rápido, mejorando la calidad de vida del software. 



MODELOS:


Modelo Cascada:



Este modelo es el mas básico de todos ya que su desarrollo es a través de una secuencia simple de fases que son:



CLIC, PDF Definición fases




Ventajas y Desventajas:


1. La plantificación es mas sencilla y organizada.
3. La calidad del producto es alta.
4. Tarda mucho tiempo en pasar por todo el ciclo.
5. A la hora de actualizar es difícil incorporar nuevas cosas.


6. Cualquier error detectado de diseño en la etapa de prueba, conduce directamente rediseño.




Modelo Espiral:

(Barry Boehim 1986)


Es un modelo de procesos de software evolutivo donde se trata la naturaleza de la construcción del prototipo con los aspectos controlados y sistemas de los modelos lineales secuenciales.


Ventajas y Desventajas:



1. Puede alargarse y apropiarse a lo largo de la vida del software de la vida de la computadora.
2. Permite a quien lo desarrolle aplicar el enfoque de construcción de prototipos en cualquier etapa de evolución del producto.
3. Genera mucho tiempo en el proceso de desarrollo del sistema.
4. Debido a su alta complejidad no se debería utilizar en sistemas pequeños.





Aqui encontraras la descripcion de cada una de las etapas:


http://www.ojovisual.net/galofarino/modeloespal.pdf


Modelo prototipado:









Se encarga del Desarrollo y diseño el cual recurre al modelo de medida que se adhiere a nuevas especificaciones del modelo y la medida del alcance del producto.











Ingresa aqui para mas informacion:

https://santmp.files.wordpress.com/2013/03/modelo-de-prototipo.pdf



Modelo Evalutivo:



Es  tambien un modelo interactivo el cual me permite desarrollar versiones cada vez mas completas y complejas hasta llegar al objetivo final.













Modelos Scrum:
Es una metodología de software que ayuda a la autogestión en los equipos de programación para realizar el trabajo gestiona el proyecto mediante los llamados sprint para obtener algo tangible que permita al cliente probar el producto aunque este no esté terminado. 




https://www.softeng.es/es-es/empresa/metodologias-de-trabajo/metodologia-scrum.html







 SI TIENES DUDAS INGRESA AL SIGUIENTE LIBRO O EL VIDEO.


Comentarios